Ver mapa más grande
En las coordenadas 36º 467'' N, 5º 25' 51'' O, encontramos la serranía de Grazalema (al Norte de la provincia de Cádiz). La Sierra del Pinar, la del Endrinal, la del Labradillo, del Caillo y el Salto de El Cabrero son los grupos montañosos que conforman esta serranía. Estos relieves pertenecen al Sistema Penibético y son montañas que se caracterizan por el origen de piedras calizas secundarias, liésicas y jurásicas. Además, las montañas de este sistema están compuestas por arenisca y yeso. El origen de la serranía de Grazalema se encuentra hace millones de años, en el Necomiense, cuando debido a la inclinación de las montañas pudo entrar agua , provocando el desgaste del terreno y cuyo reflejo hoy es el de bordes bruscos, cuevas o desfiladeros. El pico más alto se encuentra en la Sierra de El Pinar y se trata de El Torreón (con 1.645 metros de altitud), y cerca de este encontramos el pico de San Cristobal con 1.555 metros.

En la Sierra podemos localizar muchos pueblos blancos, esos pueblos cuyas casas son encaladas cada año por los hombres y mujeres andaluces y cuyos balcones son adornados con geranios para embellecer las calles recoletas. Los pueblos más importantes son El bosque, Benamahoma, Grazalema y Zahara de la Sierra, de los que hablaremos en futuras entradas.

Como se dijo, Grazalema es Reserva de la Biosfera por la Unesco, y uno de los motivos es por su fauna, puesto que aquí se encuentra la mayor colonia de buitres leonados de Europa y de alimoches, aves en peligros de extención y que esperamos que resurjan y sean eternamente parte del paisaje de Grazalema. También se pueden encontrar otros animales en serio peligro, como la cabra montesa, que encuentra en los bosques de Grazalema un lugar perfecto para huir de la mano del hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario