Los resultados de las elecciones tanto a nivel español como a nivel andaluz han sido malos para nuestra región. En ambos ámbitos los ganadores han sido el PSOE y los perdedores, los andaluces; ¿por qué?, la respuesta es clara: en Andalucía volveremos a tener a Chavez y encima con mayoría absoluta, es decir un cheque en blanco para Chaves. Además de ello, los andalucistas han salido e IU pierde escaños, con la consiguiente bipolarización que existe y en las que parece que en un futuro IU puede a llegar a desaparecer del congreso. ¿Tan bien va Andalucía para que Chaves siga ganando las elecciones de calle? Altas tasas de paro, el campo va a peor, precariedad, carreteras en mal estado, carreteras privadas, los peores resultados en los índices de PISA...
En cuanto a las elecciones en España, lo de siempre, la ley favorece a los dos colosos que encima acaparan todo el tiempo electoral y se ven beneficiados de que a más escaños, más dinero y cada vez van a más, elminando de un plumazo a las minorías. Además, con la la fórmula de D'Hont el partido andalucista con más votos que otras minorías, consigue la gran cifra de 0 escaños. Está claro que a los grandes lo último que le interesa es hacer una ley electoral más justa donde un voto andaluz valga lo mismo que un voto navarro.
Ayer, como siempre, todos ganan menos los de siempre (valga la redundancia), los 40 millones de habitantes de España y los 8 de Andalucía. Sé que ha sido un análisis muy poco detallado, pero no tengo desgraciadamente mucho tiempo.
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de marzo de 2008
jueves, 7 de febrero de 2008
Pizarro, o como caer en la misma piedra durante treinta años
“Yo lo que quiero es que la gente en Andalucía se ponga a trabajar”
Manuel Pizarro, número 2 del PP a las elecciones generales
Manuel Pizarro, número 2 del PP a las elecciones generales
Pertenezco a la generación de 1984, y en mi vida solo he visto tener como presidente del Gobierno andaluz a Manuel Chaves, al principio nunca entendí el porqué ( de pequeño no se entienden los porqués, pero sí que se veía en la televisión que si el paro, que si astilleros se cierra, que si somos la región más pobre de Europa, que si especulación...) y a medida que he ido creciendo voy analizando y veo que el mérito del "eterno" presidente viene acompañado del demérito de los otros partidos políticos que comparten la escena andaluza.
Esta vez me centraré en el PP, partido dirigido en Andalucía por Javier Arenas y que históricamente nada más que ha puesto trabas a Andalucía y que desde el poder que le otorga la alcaldía de ciudades importantes intenta cargarse a nuestra propia nación fomentando una eterna disputa entre Sevilla y Málaga por la capitalidad de Andalucía. También fueron los que negaron la deuda histórica del Estado español a Andalucía, lo que provocó que cuando viniera el PSOE el señor Chaves se bajara los calzones ante su propio partido. Y cómo podemos olvidar las palabras del señor Vidal Quadras hacia el padre de Andalucía, Blas Infante.
Y ahora, en las que se presupone las últimas elecciones de Chaves, desde Madrid se torpedea al propio PP con el señor Pizarro insultando a la sociedad andaluza: “Yo lo que quiero es que la gente en Andalucía se ponga a trabajar”, pues oiga señor Pizarro, en Andalucía se trabaja, claro que no como usted cobrando 6 millones de euros al año en su antiguo puesto de trabajo, aquí la gente se rompe la espalda para poder vivir llegando a fin de mes y además en consumir para que las grandes empresas españolas (esas que en crisis económicas tienen 9000 millones de euros de beneficios) sigan creciendo, crezca la economía pero crezca también la diferencia entre ricos y pobres después de los pelotazos que se han dado en España. Tampoco hay que olvidar la poca vergüenza que tiene al empeñarse en decir que Andalucía está subsidiada, y por ello defiende: “a mí lo que me gusta a la gente es enseñarle a pescar, no tenerle dándole peces toda la vida”, pues mire señor Pizarro, aquí sabemos pescar, pero el problema es que para pescar hace falta agua y el agua tiene propietarios y curiosamente ellos si que no saben pescar. Lo triste de todo esto es que habrá andaluces que voten a este tipo de señores y que este tipo de señores, con toda la preparación que se le presupone, caigan en tópicos y en insultos hacia nuestra tierra.
Esta vez me centraré en el PP, partido dirigido en Andalucía por Javier Arenas y que históricamente nada más que ha puesto trabas a Andalucía y que desde el poder que le otorga la alcaldía de ciudades importantes intenta cargarse a nuestra propia nación fomentando una eterna disputa entre Sevilla y Málaga por la capitalidad de Andalucía. También fueron los que negaron la deuda histórica del Estado español a Andalucía, lo que provocó que cuando viniera el PSOE el señor Chaves se bajara los calzones ante su propio partido. Y cómo podemos olvidar las palabras del señor Vidal Quadras hacia el padre de Andalucía, Blas Infante.
Y ahora, en las que se presupone las últimas elecciones de Chaves, desde Madrid se torpedea al propio PP con el señor Pizarro insultando a la sociedad andaluza: “Yo lo que quiero es que la gente en Andalucía se ponga a trabajar”, pues oiga señor Pizarro, en Andalucía se trabaja, claro que no como usted cobrando 6 millones de euros al año en su antiguo puesto de trabajo, aquí la gente se rompe la espalda para poder vivir llegando a fin de mes y además en consumir para que las grandes empresas españolas (esas que en crisis económicas tienen 9000 millones de euros de beneficios) sigan creciendo, crezca la economía pero crezca también la diferencia entre ricos y pobres después de los pelotazos que se han dado en España. Tampoco hay que olvidar la poca vergüenza que tiene al empeñarse en decir que Andalucía está subsidiada, y por ello defiende: “a mí lo que me gusta a la gente es enseñarle a pescar, no tenerle dándole peces toda la vida”, pues mire señor Pizarro, aquí sabemos pescar, pero el problema es que para pescar hace falta agua y el agua tiene propietarios y curiosamente ellos si que no saben pescar. Lo triste de todo esto es que habrá andaluces que voten a este tipo de señores y que este tipo de señores, con toda la preparación que se le presupone, caigan en tópicos y en insultos hacia nuestra tierra.
viernes, 7 de diciembre de 2007
Demoledor Informe PISA
El Informe PISA ha dado hace poco los resultados de la última edición, la del año 2006. PISA hace un análisis cada tres años a los jóvenes de 15 años para medir el grado del sistema educativo y de los alumnos de todos los países que se quieren someter a este programa.
PISA 2006 ha sido nefasto, un golpe al sistema educativo andaluz y del sistema español: estamos a la cola de todo. Con 474, Andalucía se sitúa por debajo de la media del Estado español (488) y muy lejos de países como Finlandia o Japón, países que tienen los mejores rankings en las diferentes rama. Si bien no ha cogido de sorpresa a gran parte de la sociedad, especialmente a los colectivos de enseñanza, que te muestren la realidad siempre es duro. No podemos olvidar tampoco que hace escaso tiempo, se denunció que Andalucía tenía las mayores tasas de abandono educativo temprano (el 34% de los estudiantes deja de estudiar tras los 16 años). Y es que aunque en Andalucía nunca hemos tenido un pasado académico glorioso, ahora no se puede llorar diciendo que no existen medios para aprender ni que se den facilidades: Internet, biblioteca, escolarización obligatoria... medios pocos aprovechados.
Por su lado, la consejera de Educación, Cándida Martínez, ha optado por la actitud que tienen bastantes dictadores: negar su error. ¿ Cómo no va a ser un error político que los jóvenes andaluces estén a la cola de todo en materia de educación ? Claro que la culpa es también de padres (a los que ella no osará echar la culpa, no vaya a ser que los padres se cabreen por decirle las verdades y que no voten al PSOE el año que viene) y de los profesores, pero es que la Junta no puede negar su fracaso. No podemos olvidar tampoco al gobierno estatal, que con 19 leyes educativas, modificadas o nuevas según el resultado de las urnas, es decir, cada cuatro años; modificaciones que van en contra de los educadores, desmotivados y que se sienten como marionetas en mano de los políticos. También hay que decir que existen muchos profesores que no tienen ningún tipo de vocación en su trabajo y que no se dan cuenta de lo que tienen entre sus manos, tal vez tampoco esté tan valorado desde las propias familias o desde los propios colegios, con sueldos bajos o contratos temporales para ahorrarse pagar las vacaciones, que las pague "Papá Estado".
Es de señalar también, que los resultados más bajos han sido en la lectura. No es de extrañar estos resultados cuando las humanidades están siendo día a día marginadas, cambiada por invento de asignaturas o bien marginadas incluso por los propios profesores, especialmente los de ciencias, que ven como una perdida de tiempo la filosofía o la literatura. Tampoco hay que echarle la culpa a los niños; ellos son solo manejados por sus padres, que lo último que quieren es educar a su hijo, prefieren irse a tomar cervezas con los amigos o cualquier otra cosa y por eso dejan al hijo delante de la televisión y no le ayudan a motivar a estudiar.
Y entre todos estos culpables y estos resultados, ¿quién gana?. La respuesta es evidente: el poder. A los políticos le interesa una sociedad sin valores y con nulo conocimiento, que cuando vayan a votar no sepan que votan, que permita la perpetuación de la clase política en sus poltronas permitiendo engaño a diestro y siniestro. ¿Cómo va a interesar que los jóvenes lean 1984, Un mundo feliz, El árbol de la ciencia o Crímen y castigo. Mejor es que vean la televisión, es menos forzoso y más barato que un libro, y ocupa menos en las estanterías.
Lástima de futuro Andalucía, lástima de futuro...
Adjunto: Muestra de las preguntas dadas por la OCDE
PISA 2006 ha sido nefasto, un golpe al sistema educativo andaluz y del sistema español: estamos a la cola de todo. Con 474, Andalucía se sitúa por debajo de la media del Estado español (488) y muy lejos de países como Finlandia o Japón, países que tienen los mejores rankings en las diferentes rama. Si bien no ha cogido de sorpresa a gran parte de la sociedad, especialmente a los colectivos de enseñanza, que te muestren la realidad siempre es duro. No podemos olvidar tampoco que hace escaso tiempo, se denunció que Andalucía tenía las mayores tasas de abandono educativo temprano (el 34% de los estudiantes deja de estudiar tras los 16 años). Y es que aunque en Andalucía nunca hemos tenido un pasado académico glorioso, ahora no se puede llorar diciendo que no existen medios para aprender ni que se den facilidades: Internet, biblioteca, escolarización obligatoria... medios pocos aprovechados.
Para la Consejera de Educación no hay tal fracaso
Por su lado, la consejera de Educación, Cándida Martínez, ha optado por la actitud que tienen bastantes dictadores: negar su error. ¿ Cómo no va a ser un error político que los jóvenes andaluces estén a la cola de todo en materia de educación ? Claro que la culpa es también de padres (a los que ella no osará echar la culpa, no vaya a ser que los padres se cabreen por decirle las verdades y que no voten al PSOE el año que viene) y de los profesores, pero es que la Junta no puede negar su fracaso. No podemos olvidar tampoco al gobierno estatal, que con 19 leyes educativas, modificadas o nuevas según el resultado de las urnas, es decir, cada cuatro años; modificaciones que van en contra de los educadores, desmotivados y que se sienten como marionetas en mano de los políticos. También hay que decir que existen muchos profesores que no tienen ningún tipo de vocación en su trabajo y que no se dan cuenta de lo que tienen entre sus manos, tal vez tampoco esté tan valorado desde las propias familias o desde los propios colegios, con sueldos bajos o contratos temporales para ahorrarse pagar las vacaciones, que las pague "Papá Estado".
Es de señalar también, que los resultados más bajos han sido en la lectura. No es de extrañar estos resultados cuando las humanidades están siendo día a día marginadas, cambiada por invento de asignaturas o bien marginadas incluso por los propios profesores, especialmente los de ciencias, que ven como una perdida de tiempo la filosofía o la literatura. Tampoco hay que echarle la culpa a los niños; ellos son solo manejados por sus padres, que lo último que quieren es educar a su hijo, prefieren irse a tomar cervezas con los amigos o cualquier otra cosa y por eso dejan al hijo delante de la televisión y no le ayudan a motivar a estudiar.
Y entre todos estos culpables y estos resultados, ¿quién gana?. La respuesta es evidente: el poder. A los políticos le interesa una sociedad sin valores y con nulo conocimiento, que cuando vayan a votar no sepan que votan, que permita la perpetuación de la clase política en sus poltronas permitiendo engaño a diestro y siniestro. ¿Cómo va a interesar que los jóvenes lean 1984, Un mundo feliz, El árbol de la ciencia o Crímen y castigo. Mejor es que vean la televisión, es menos forzoso y más barato que un libro, y ocupa menos en las estanterías.
Lástima de futuro Andalucía, lástima de futuro...
Adjunto: Muestra de las preguntas dadas por la OCDE
domingo, 25 de noviembre de 2007
Nueva ley de educación andaluza para los retos del nuevo siglo
Se puede leer en las noticias como la Junta de Andalucía apuesta por modernizar el sistema educativo. Las ideas son buenas, pero como casi siempre, se quedarán en el camino, ¿por qué? la respuesta es fácil, todos ponen de su parte para que sea así. Podemos empezar por los profesores, los cuáles, ya con su puesto de trabajo fijo, no desean mejorar sus conocimientos para que los niños aprendan mejor, si he llegado a ver a profesores universitarios cuya asignatura es enseñar las nuevas tecnologías y solo sabían editar en analógico, ¿ qué no pasará en las escuelas primarias y secundarias cuando aparece la asignatura de informática y les dan ordenadores nuevos? pues seguramente les enseñen a jugar al buscaminas o al solitario y poco más. Por otro lado, los culpables son también los padres, que piensan que la enseñanza solo se debe de dar en la escuela y no motivan lo suficientemente a los niños a aprender, se tiene una mentalidad cerrada en Andalucía en este sentido (la perpetuación familiar de los puestos de trabajo). También la culpa la tiene la propia Junta, pues a pesar de tanta innovación, algo falla cuando somos la comunidad con mayores tasas de analfabetización y de fracaso escolar. Y es verdad que no se debe sacrificar la educación de los que más capacidades e intereses muestran, pero tampoco se puede olvidar a los que no quieren o pueden explotar estas capacidades.
Es interesante así mismo la propuesta, ley, de que en los colegios se dé educación bilingüe, desde mi posición de exiliado por estudios, puedo ver como los alemanes hablan indistintamente inglés o alemán, amén de aprender un tercer idioma y aprendiéndolo bien, no las tres paparruchadas de "hola", "adios", "vengo de Stuttgart". De esta forma, he podido ver clases universitarias en las que el profesor cambiaba de idioma según iba hablando en clase o como la secretaria sabía perfectamente hasta cuatro idiomas, claro que es necesario debido a todos los proyectos de intercambio que tienen estas universidades. Hay que añadir que si bien la propuesta del bilingüismo es necesaria e idónea, no es igual la aplicación que tendrá: es imposible aprender un idioma en clases de treinta personas, donde hay altos desniveles de educación y de intereses por parte de los alumnos (algunos quieren aprender, otros están porque es obligatorio, otros aprenden a odiar el idioma por la desganas de los profesores...). Por eso, espero que ante la nueva ley, se busque la manera de que se aplique de verdad y que, primero los niños, y luego por la mejora de Andalucía, se formen personas con los conocimientos suficientes para hacer frente al mundo y dejar de ser el pueblo de los analfabetos para volver a ser los hombres y mujeres que iluminen al resto de hombres y mujeres.
Es interesante así mismo la propuesta, ley, de que en los colegios se dé educación bilingüe, desde mi posición de exiliado por estudios, puedo ver como los alemanes hablan indistintamente inglés o alemán, amén de aprender un tercer idioma y aprendiéndolo bien, no las tres paparruchadas de "hola", "adios", "vengo de Stuttgart". De esta forma, he podido ver clases universitarias en las que el profesor cambiaba de idioma según iba hablando en clase o como la secretaria sabía perfectamente hasta cuatro idiomas, claro que es necesario debido a todos los proyectos de intercambio que tienen estas universidades. Hay que añadir que si bien la propuesta del bilingüismo es necesaria e idónea, no es igual la aplicación que tendrá: es imposible aprender un idioma en clases de treinta personas, donde hay altos desniveles de educación y de intereses por parte de los alumnos (algunos quieren aprender, otros están porque es obligatorio, otros aprenden a odiar el idioma por la desganas de los profesores...). Por eso, espero que ante la nueva ley, se busque la manera de que se aplique de verdad y que, primero los niños, y luego por la mejora de Andalucía, se formen personas con los conocimientos suficientes para hacer frente al mundo y dejar de ser el pueblo de los analfabetos para volver a ser los hombres y mujeres que iluminen al resto de hombres y mujeres.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Julián Álvarez, la resurreción o la muerte del PA
El Partido Andalucista (PA) y el Partido Socialista de Andalucía (PSA) concurrirán juntos a las próximas elecciones autonómicas y será Julián Álvarez el que lidere la coalición. La unión de estos partidos no está limtiada y se pretende que otros grupos políticos se incorporen, a semejanza del Frente Popular en 1936 (salvando las distancias, claro). "Coalición andalucista", que así es como se llamará la nueva agrupación, se define como "progresista, nacionalista y ecologista", un lema que cuanto menos es populista en cuanto a progresista y ecologista, ya que hoy día todos los partidos se declaran progresistas (Partido Popular y PSOE incluidos, ver para creer) y ante el bombardeo (o agenda setting) continuo de los medios de comunicación sobre el tema del cambio climático (ya vimos lo rápido que ha cambiado Rajoy en cambiar de opinión sobre la importancia del cambio climático). Así, es valiente que se definan como nacionalistas, no obstante va en su nombre, pero nunca se sabe...en esto de la política, puedes llamarte "partido popular" y ser impopular o autodenominarse socialista y promover el capitalismo.
Esta unión debe de apoyarse en el aglutinamiento de más partidos de corte andalucista, si bien es poco probable que el Foro Andaluz se sume a ellos, la colación debe buscar apoyo de los partidos minoritarios para no perder la credibilidad, pues no podemos olvidar que el PSA y el PA ya han estado unidos y fue un choque entre Pacheco y el resto de la cúpula lo que provocó la escisión. Tras los resultados de las últimas autonómicas en los que el PA sufrió un descalabro y el PSA no pudo ocupar tampoco ninguna alcaldía importante, se hacía necesario para estos dos partidos un lavado de cara. La Coalición Andalucista debe crear un proyecto sólido y creíble para que ese lavado de cara no sea para la galería, sino para ser una oposición creíble en Andalucía frente a Chávez y que impida al Partido Popular llegar hasta el sillón de la Junta. Desde aquí se le desea suerte, siempre y cuando su objetivo no sea traicionar y vender a Andalucía al postor que más les dé para enriquecimientos personales y para que puedan llegar al parlmento estatal para que la autonomía más poblada del Estado español tenga voz propia y no dirigida desde Madrid.
Esta unión debe de apoyarse en el aglutinamiento de más partidos de corte andalucista, si bien es poco probable que el Foro Andaluz se sume a ellos, la colación debe buscar apoyo de los partidos minoritarios para no perder la credibilidad, pues no podemos olvidar que el PSA y el PA ya han estado unidos y fue un choque entre Pacheco y el resto de la cúpula lo que provocó la escisión. Tras los resultados de las últimas autonómicas en los que el PA sufrió un descalabro y el PSA no pudo ocupar tampoco ninguna alcaldía importante, se hacía necesario para estos dos partidos un lavado de cara. La Coalición Andalucista debe crear un proyecto sólido y creíble para que ese lavado de cara no sea para la galería, sino para ser una oposición creíble en Andalucía frente a Chávez y que impida al Partido Popular llegar hasta el sillón de la Junta. Desde aquí se le desea suerte, siempre y cuando su objetivo no sea traicionar y vender a Andalucía al postor que más les dé para enriquecimientos personales y para que puedan llegar al parlmento estatal para que la autonomía más poblada del Estado español tenga voz propia y no dirigida desde Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)