Con este nombre bautizaron los árabes al río Guadalquivir, llamado por los romanos río Betis y eje de los primeros pueblos instalados en el sur de Europa. Con 657 kilometros de recorrido, el Guadalquivir se convierte en el río más extenso de Andalucía, naciendo en la Sierra de Cazorla (provincia de Jaén), para desembocar en un estuario en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y en su recorrido pasa por las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla. En su muerte, el Guadalquivir crea las marismas de Doñana entre Sevilla, Huelva y Cádiz.
El Genil, Guandiana Menor, Guadalbullón o Guadiamar son los afluentes más importantes de nuestro "río grande". Así, cabe destacar también la gran extensión de su Cuenca Hidrográfica: 656,978 km2, llegando a regiones no andaluzas como Murcia, Albacete o Ciudad Real.
El Guadalquivir no solo tiene importancia por su tráfico mar
En su nacimiento, en Cazorla.
¡Detente aquí, viajero! En estas peñas
nace el que es y será rey de los ríos,
entre pinos gigantes y bravíos,
que arrullan su nacer y ásperas breñas.
El reflejo otro tiempo las enseñas,
las armas, los corceles y atavíos
de razas imperiosas, cuyos bríos
postráronse en sus márgenes risueñas
ensancha entre olivos y trigales,
y al mar corre a rendirle sus cristales.
Mas coma lleva sal de Andalucía,
sus aguas vuelve a las del mar iguales,
para llegar mas lejos todavía...
Y así van sus caudales,

triunfantes en el seno de las olas,
a las playas de América españolas.
Guadalquivir, Hermanos Quintero
Río Guadalquivir a su paso por Córdoba, Fuente: Wiki Commons
No hay comentarios:
Publicar un comentario